HUERTAS EN LOS TECHOS
CONTRA EL HAMBRE
Carolina Forero, una
estudiante colombiana que escribió su tesis sobre soluciones productivas para
zonas pobres en Colombia está llevando adelante
estos eco techos que vemos en las imágenes. Mediante una serie de talleres,
Forero enseñó a la gente de su comuna a cultivar lechugas y rábanos en sus
techos usando botellas PET de dos litros y agua lluvia recolectada en baldes.
“Con una buena cosecha vendo una parte para hacer mercado y me quedo con el
resto para mi familia y mis amigos”, cuenta la empleada Nidia Vanegas, una de
las 20 dueñas de un Techo verde. Los encargados del proyecto ahora quieren
hacer lo mismo en los barrios vecinos. Esta alternativa fomenta el desarrollo
local participativo, construye tejido social y familiar, promueve el uso
potencial de aguas lluvias recicladas, aumenta la biomasa vegetal y la calidad
del aire.
EXCELENTE PROYECTO PRESENTADO POR LA ESTUDIANTE COLOMBIANA. ESPERO EN EL PERÚ TAMBIÉN SE PRACTIQUE.
ResponderBorrar